Ecuador,  Galápagos,  Sudamerica,  Zonder categorie

Galápagos

Una Visión Completa de las Islas y Sus Cualidades Únicas

Las Islas Galápagos se encuentran en el Océano Pacífico, aproximadamente a 1000 kilómetros de la costa de Ecuador. Son uno de los destinos más extraordinarios del mundo. Estas islas volcánicas albergan flora y fauna únicas que no se encuentran en ningún otro lugar. Las Galápagos son conocidas por su importancia científica, principalmente gracias al trabajo pionero de Charles Darwin, quien aquí desarrolló su teoría de la selección natural.

Si estás planeando un viaje a las Galápagos, es importante estar bien preparado. Respeta la ecología única de este destino. A continuación encontrarás una guía completa con consejos de lo que se debe y no se debe hacer, junto con una visión general de las islas más importantes y sus características distintivas.



Cómo Llegar a las Islas Galápagos

El viaje a las Islas Galápagos comienza en Ecuador. Generalmente, se vuela desde las ciudades de Guayaquil o Quito hasta la Isla Baltra o San Cristóbal. Hay vuelos directos diarios desde Ecuador a las islas, con una duración aproximada de 2 horas. Desde allí, puedes desplazarte fácilmente a las demás islas mediante barcos locales o vuelos internos. Las Islas Galápagos están estrictamente reguladas para proteger el medio ambiente, por lo que todos los visitantes deben viajar a través de una aerolínea autorizada.

Además, existe una tarifa de entrada al Parque Nacional Galápagos que se paga a la llegada. Este costo suele rondar los 100 USD por persona y se utiliza para la conservación y gestión del parque. Es necesario presentar tu pasaporte y un billete de regreso en la puerta de entrada. Asegúrate de incluir este costo en tu presupuesto de viaje.

Puerto Ayora

Puerto Ayora es la ciudad más grande de las Galápagos y se encuentra en la Isla Santa Cruz. Es una entrada popular para los visitantes y ofrece varios servicios como hoteles, restaurantes y tiendas. La ciudad tiene un ambiente relajado y es el punto de partida ideal para explorar las maravillas naturales de las Galápagos.

Para ir de Baltra a Puerto Ayora, primero debes tomar un breve trayecto en autobús desde el aeropuerto hasta el Canal de Itabaca. Desde allí, se cruza en ferry hacia la Isla Santa Cruz. El viaje en ferry dura entre 10 y 15 minutos. Una vez en el otro lado, hay que recorrer aproximadamente una hora en autobús o taxi hasta Puerto Ayora. El paisaje durante el trayecto es hermoso y es posible avistar fauna como iguanas marinas y varias especies de aves.

How to get to Puerto Ayora

Cómo Llegar a Puerto Ayora

En Puerto Ayora puedes disfrutar de una gran variedad de actividades. Puedes visitar la famosa Estación Científica Charles Darwin, donde aprenderás más sobre la conservación de la fauna galapagueña. La ciudad también cuenta con un muelle animado donde es común ver lobos marinos descansando en los muelles. Es el lugar perfecto para aclimatarse antes de continuar hacia otras islas o explorar las reservas naturales cercanas.

Aunque Puerto Ayora es una ciudad relativamente pequeña, hay muchas opciones para que tu estancia sea agradable. Existen diversas excursiones organizadas a áreas naturales cercanas donde puedes hacer snorkel, caminar y observar fauna silvestre. Es recomendable reservar con antelación, especialmente si tienes una excursión específica en mente, ya que en temporada alta pueden agotarse rápidamente.

Las Diferentes Islas de las Galápagos y Sus Cualidades Únicas

Las Islas Galápagos están compuestas por 13 islas grandes, 6 más pequeñas y numerosas rocas e islotes. Cada isla tiene características únicas, desde su paisaje hasta su flora y fauna. A continuación, un resumen de las 9 islas principales y sus atractivos.

1. Santa Cruz: El Corazón de las Galápagos

Santa Cruz Turtle

Santa Cruz es una de las islas más visitadas, y con razón. Alberga la ciudad principal, Puerto Ayora, donde encontrarás restaurantes y hoteles. También puedes visitar la Estación Científica Charles Darwin para observar de cerca las famosas tortugas gigantes y aprender sobre programas de conservación.

Actividades en Santa Cruz:

  • Visitar la Estación Científica Charles Darwin
  • Nadar y hacer snorkel en Tortuga Bay
  • Explorar los túneles de lava

Fauna en Santa Cruz:

  • Tortugas gigantes
  • Iguanas marinas
  • Piqueros de patas azules

2. Isabela: La Isla Más Grande

Flamingo's

Isabela es la isla más grande de las Galápagos y ofrece una gran variedad de actividades de aventura. Esta isla volcánica brinda algunas de las mejores oportunidades para explorar la naturaleza salvaje. Es uno de los pocos lugares en el mundo donde se pueden ver flamencos. También es posible ascender al volcán Sierra Negra.

Actividades en Isabela:

  • Snorkel en Concha de Perla
  • Ascenso al volcán Sierra Negra
  • Visitar el Muro de las Lágrimas

Fauna en Isabela:

  • Pingüinos de Galápagos
  • Flamencos
  • Halcones de Galápagos

3. San Cristóbal: La Isla de los Lobos Marinos

Sealion

San Cristóbal es famosa por sus colonias de lobos marinos y tiene un ambiente relajado. Su capital, Puerto Baquerizo Moreno, es un punto de partida muy popular. Es común ver lobos marinos por todas partes, incluso en las calles y playas de la ciudad.

Actividades en San Cristóbal:

  • Nadar con lobos marinos en La Lobería
  • Visitar el Centro de Interpretación
  • Surf en Tongo Reef

Fauna en San Cristóbal:

  • Lobos marinos
  • Cangrejos rojos
  • Fragatas

4. Floreana: Rica en Historia

Floreana es una de las islas más pequeñas y menos visitadas, pero está llena de historia. Tiene una fascinante narrativa sobre los primeros colonos humanos que se asentaron aquí. La Bahía del Correo es un lugar popular donde los visitantes pueden dejar postales sin necesidad de sellos.

Actividades en Floreana:

  • Snorkel en Corona del Diablo
  • Bahía del Correo
  • Visitar Punta Cormorant

Fauna en Floreana:

  • Flamencos
  • Tortugas marinas verdes
  • Rayas

5. Española: Paraíso de Observadores de Aves

Española, ubicada al sur del archipiélago, es famosa por su increíble población de aves. Es hogar del albatros de Galápagos, especie endémica. En Punta Suárez puedes ver una gran variedad de aves marinas durante todo el año, así como iguanas terrestres de vivos colores.

Actividades en Española:

  • Observación de aves en Punta Suárez
  • Relajarse en la arena blanca de Bahía Gardner
  • Nadar y hacer snorkel con lobos marinos

Fauna en Española:

  • Albatros de Galápagos
  • Piqueros de Nazca
  • Gaviotas de cola bifurcada

6. Santiago: Paisajes Volcánicos

Santiago ofrece impresionantes campos de lava y hermosas playas, ideales para senderistas y amantes del snorkel.

Actividades en Santiago:

  • Snorkel en Bahía Sullivan
  • Visitar Puerto Egas
  • Explorar campos de lava

Fauna en Santiago:

  • Lobos peleteros de Galápagos
  • Iguanas marinas
  • Halcones de Galápagos

7. Fernandina: La Isla Más Salvaje y Deshabitada

Fernandina es la isla más joven y volcánicamente activa de las Galápagos. Aquí se pueden ver enormes poblaciones de iguanas marinas.

Actividades en Fernandina:

  • Visitar Punta Espinoza
  • Fotografiar campos de lava impresionantes

Fauna en Fernandina:

  • Iguanas marinas
  • Cormoranes no voladores
  • Serpientes

8. Genovesa: El Paraíso de las Aves

Genovesa, también conocida como “Isla de las Aves”, es un sueño para los amantes de la observación de aves.

Actividades en Genovesa:

  • Snorkel en Bahía Darwin
  • Observación de aves en El Barranco (Prince Philip’s Steps)

Fauna en Genovesa

  • Rabijuncos de pico rojo
  • Gaviotas de cola bifurcada grandes
  • Fragatas

9. Baltra: La Puerta de Entrada a las Galápagos

Isla Baltra

Baltra es donde la mayoría de los visitantes llegan en avión. La isla en sí tiene pocos atractivos turísticos, pero sirve como centro de transporte.

Antes de salir de las Galápagos, en la Isla Baltra puedes despedirte de la fauna que allí habita. Los animales parecen ofrecerte una última despedida.


Los Mejores Lugares para Bucear y Hacer Snorkel en las Galápagos

Las aguas que rodean las Galápagos son de las mejores del mundo para bucear y hacer snorkel. Algunos de los mejores sitios son:

  1. Corona del Diablo (Floreana) – Uno de los mejores lugares para snorkel con tiburones, rayas y bancos de peces tropicales.
  2. León Dormido (San Cristóbal) – Un sitio de buceo de primer nivel donde puedes encontrar tiburones martillo y lobos marinos.
  3. Bahía Sullivan (Santiago) – Ideal para quienes deseen ver tortugas marinas y rayas.
  4. Punta Espinoza (Fernandina) – Conocida por la mayor concentración de iguanas marinas.
  5. Islas Wolf y Darwin – El destino definitivo para buzos experimentados, con mantarrayas, tiburones martillo y tiburones ballena.

Solitario George

La Leyenda de las Galápagos

Solitario George fue una famosa tortuga gigante de la Isla Pinta. Se le consideró el último ejemplar vivo de su especie, Chelonoidis abingdon. George se hizo mundialmente famoso por su soledad, ya que fue el único sobreviviente de su especie. La actividad humana prácticamente había extinguido su población. Aunque se hicieron esfuerzos para encontrarle pareja, vivió solo toda su vida. Esto lo convirtió en símbolo de la fragilidad de los ecosistemas de las Galápagos.

Solitario George murió en 2012 a los aproximadamente 100 años de edad. Su muerte fue considerada la pérdida de un fragmento viviente de historia. Sigue siendo un símbolo importante de la necesidad de preservar la biodiversidad en las Islas Galápagos. Su cuerpo está expuesto en la Estación Científica Charles Darwin como homenaje a su legado y recordatorio de los continuos esfuerzos para proteger la flora y fauna frágil de las islas.

lonesome George

La Mejor Época para Visitar las Islas Galápagos

Las Islas Galápagos se pueden visitar todo el año. La mejor época depende de lo que quieras ver y hacer. Hay dos estaciones principales:

  1. Estación Cálida (diciembre a mayo): La mejor época para bucear y hacer snorkel, ya que el agua es más cálida. También es temporada de reproducción de muchas especies.
  2. Estación Fresca (junio a noviembre): Durante esta estación el clima es más fresco. Es la mejor época para observar aves marinas grandes como los albatros. También hay más probabilidades de ver tiburones ballena cerca de las islas.

Los Murales de las Galápagos

A primera vista, la Isla Santa Cruz es conocida por su fauna única, playas blancas y la Estación Científica Charles Darwin. Pero para quienes miran más allá de las tortugas y lobos marinos, hay algo inesperado. Coloridos murales se esconden en callejones y en las paredes de escuelas. También se encuentran en mercados e incluso en barcos abandonados. Narran una historia que rara vez aparece en las guías de viaje: la historia de los habitantes de las Galápagos.

Una Isla con Voz

Santa Cruz no solo es un santuario para los animales, sino también una comunidad vibrante con su propia cultura. Los murales son una expresión directa de esto. En colores vivos muestran escenas de la vida diaria isleña, así como protestas contra la sobrepesca, el cambio climático y el impacto del turismo masivo. Son una lección de historia visual y un llamado de atención.

Algunos murales son puramente educativos, mostrando especies en peligro o la evolución de la fauna insular. Otros son activistas, creados por artistas locales que luchan por conservar tanto su entorno natural como su identidad cultural. Se pueden ver dibujos de pescadores preocupados, tortugas atrapadas en plásticos, pero también imágenes esperanzadoras de armonía entre humanos y naturaleza.

¿Por Qué No Se Habla de Esto?

Las Galápagos suelen presentarse internacionalmente como un paraíso intacto, un lugar donde la naturaleza aún gobierna. Pero detrás de esa imagen hay una realidad en la que los residentes locales a veces se sienten olvidados. Muchos turistas llegan, hacen un tour y se van sin tener un verdadero contacto con la gente que vive en las islas. Los murales son una protesta sutil contra esta visión superficial.

Además, en la comunicación turística oficial hay poco espacio para historias sociales o políticas. Los murales, a menudo clasificados como “arte callejero”, rara vez se incluyen en tours o folletos. Son testigos silenciosos de una isla que es mucho más que un maravilla natural.

¿Quiénes los Crean?

La mayoría de los murales son creados por colectivos de artistas locales, como el Colectivo Arte Galápagos, que trabajan junto con proyectos juveniles y escuelas. A menudo estos proyectos cuentan con el apoyo de ONGs u organizaciones medioambientales. El estilo varía desde colores vivos y naïf hasta obras más crudas y expresivas, dependiendo del tema y mensaje.

Una Ruta Inesperada

Si alguna vez visitas Santa Cruz, no te limites a caminar de tu hotel al muelle. Recorre las calles laterales de Puerto Ayora. Visita la pared exterior de la escuela “Escuela Tomás de Berlanga” o pasa por el mercado local. Allí encontrarás historias que no se cuentan en otro lugar. Están pintadas en concreto, pero arraigadas en el alma de la isla.

Porque la verdadera belleza de las Galápagos no está solo en sus animales, sino también en la gente que vive allí y en los muros que cuentan sus historias.


Do’s: Cómo Sacar el Máximo Provecho de tu Visita a las Galápagos

  1. Contrata un Guía Certificado. Todos los visitantes deben estar acompañados por un guía certificado. Estos guías están bien capacitados y conocen la naturaleza y ecología de las islas. Aseguran que experimentes la flora y fauna únicas de manera respetuosa, evitando daños al ecosistema frágil.
  2. Respeta las Reglas del Parque Nacional. Las Islas Galápagos forman parte, en su mayor parte, de un parque nacional con reglas estrictas para proteger el medio ambiente. Esto incluye permanecer en los senderos señalizados, no tocar animales y no dejar basura.
  3. Usa Protector Solar Ecológico. Los protectores solares comunes contienen químicos dañinos para la vida marina. Elige un protector solar ecológico sin oxibenzona ni octinoxato, especialmente al nadar o bucear.
  4. Lleva Botellas de Agua Reutilizables. Los residuos plásticos son un problema global, y las Galápagos no son la excepción. Evita comprar botellas desechables y lleva tu propia botella reutilizable.
  5. Prepárate para Diferentes Condiciones Climáticas. El clima en las Galápagos puede variar según la estación y la isla que visites. Puede estar cálido y soleado en un momento, y fresco y ventoso en otro. Empaca ropa para condiciones cálidas y frescas.
  6. Observa a los Animales desde la Distancia. Aunque puede ser tentador, mantén siempre una distancia segura de los animales. No te acerques; son salvajes y no deben ser molestados.

Don’ts: Lo que Debes Evitar Absolutamente

  1. No Alimentes a los Animales. Está estrictamente prohibido alimentar a los animales en las Galápagos. Esto puede cambiar su comportamiento y volverlos dependientes de los humanos, además de ser perjudicial para su salud.
  2. No Te Lleves Plantas ni Animales. Llevarse una concha puede parecer inofensivo, pero es una violación de las reglas del parque nacional. Todo lo que veas en las islas debe permanecer como está para preservar el ecosistema.
  3. No Toques a los Animales. Aunque muchos animales no temen a los humanos, nunca debes tocarlos. Puede causarles estrés y, en algunos casos, transmitirles enfermedades.
  4. Evita el Plástico y la Basura. No dejes basura, especialmente plástico. Lleva tus residuos contigo y deséchalos adecuadamente. Muchas islas no tienen instalaciones de gestión de residuos, así que debes manejar tu basura de forma responsable.

Conclusión: Admira las Galápagos con Respeto

Visitar las Galápagos es una experiencia que nunca olvidarás. Podrás ver flora y fauna únicas de cerca, experimentar naturaleza virgen y regresar con recuerdos para toda la vida. Sin embargo, es esencial tratar estas islas con respeto, tanto hacia el medio ambiente como hacia los animales que viven allí.

Siguiendo las recomendaciones de esta guía, no solo disfrutarás de una aventura inolvidable, sino que también contribuirás a la preservación de este extraordinario ecosistema.


Descubre más desde DutchieWorldTravel

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde DutchieWorldTravel

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux